Subir

El Bocal Real del Ebro (Fontellas)

El Bocal Real del Ebro marca el nacimiento del Canal Imperial de Aragón y es el resultado de un ambicioso proyecto hidráulico que comenzó a hacerse realidad hace casi cinco siglos.

Declarado Bien de Interés Cultural en 2004, El Bocal está en el término municipal de Fontellas (Navarra) y es un buen destino para pasar un día diferente en contacto con la naturaleza.

En términos hidráulicos, bocal significa presa o azud que se construye en un río con el objetivo de desviar su caudal.

BREVE HISTORIA

Corría el año 1528 cuando el rey Carlos I de España y V de Alemania ordenó comenzar las obras de lo que se llamó Acequia Imperial. En el siglo XVI se construyó una presa y una casa para el gobernador del canal, que actualmente se conoce como Palacio de Carlos V. Sin embargo, tuvieron que pasar dos siglos hasta la finalización del Canal Imperial de Aragón tal y como lo conocemos, algo que fue posible gracias al zaragozano Ramón Pignatelli (1734-1793).

Durante el siglo XVIII y hasta la expansión del ferrocarril, el canal se convirtió en una vía de comunicación fluvial entre Tudela y Zaragoza, así como en un medio de transporte de viajeros y mercancías.

El Bocal Presa Pignatelli-PostalesparaMamá
Presa de Pignatelli

La entrada es libre y gratuita. De abril a octubre está abierto todos los días, mientras que de noviembre a marzo sólo se puede visitar los viernes, sábados, domingos y festivos. No olvides consultar la previsión meteorológica antes de ir, porque puede estar cerrado si es muy mala.

Además, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) realiza visitas guiadas gratuitas para grupos que se pueden solicitar desde aquí.

EDIFICIOS DESTACADOS

El Bocal es un paraje de gran interés histórico, arquitectónico, hidráulico, etnológico, industrial y paisajístico. Su singular belleza radica precisamente en la unión de todos estos factores, y las vistas desde el Puente de Formigales, que une la zona de parking con la entrada al complejo, son buena prueba de ello.

Los primeros edificios que llaman la atención son la «casa del torreón» (o casa de los jardineros) y la sierra o Almenara de San Carlos (s. XIX), ejemplo de arquitectura industrial. Esta última fue restaurada hace unos años por la CHE y consta de dos edificios gemelos situados junto al canal.

El Bocal Almenara-PostalesparaMamá
Sierra o Almenara de San Carlos

Muy cerca de la sierra estaba el embarcadero, que todavía se identifica con facilidad, y además El Bocal también contaba con una posada para los viajeros que lo recorrían.

Unos metros separan las hileras de casas donde vivían los trabajadores y sus familias del elegante Palacio de Carlos V y su jardín botánico. Sin embargo, es la pequeña iglesia de San Carlos Borromeo (s.XVIII) la que tiene el poder de trasladar nuestros pensamientos hasta latitudes más caribeñas.

El Bocal Capilla San Carlos Borromeo-PostalesparaMamá
Iglesia de San Carlos Borromeo

El paseo junto al cauce es muy agradable y se pueden ver diversas estructuras y maquinaria que ya no está en uso. Aunque si hay una construcción que refleja la verdadera razón de ser de El Bocal es la Casa de Compuertas y su presa.
Esta fue una de las obras impulsadas por Pignatelli y sus once bocas con compuertas sirven para regular el caudal del río en este tramo donde se une con el inicio del canal. Aunque está algo apartada del complejo, merece la pena acercarse a verla.

El Bocal Casa de Compuertas-PostalesparaMamá
Casa de Compuertas

LA NATURALEZA EN EL BOCAL

Como ya he dicho, la naturaleza es uno de los grandes atractivos de El Bocal, y no sólo por las plantas y árboles que suelen crecer junto al cauce de los ríos. Dentro del recinto encontramos avenidas y paseos arbolados, varios jardines e incluso campos preparados para jugar al fútbol o al voleibol.

Pero si hay que destacar algo es un enorme roble (Quercus robur) centenario que es el más viejo de Navarra y fue declarado Monumento Natural en 1991.

El Bocal Roble-PostalesparaMamá
Roble centenario en El Bocal

Si sigues caminando llegarás a una gran zona verde donde está el Laberinto vegetal de Carlos V, que fue construido a finales de los años ochenta.

He de decir que, en el momento de nuestra visita, tenía tramos con cipreses secos y su estado era mejorable, pero eso no impidió que los peques pasaran un buen rato entrando y saliendo.

El Bocal Laberinto-PostalesparaMamá
Laberinto Carlos

Son muchos los detalles que descubrirás paseando por El Bocal, que además cuenta con un merendero con varias mesas cubiertas, así que no se le puede pedir más a este curioso rinconcito de Navarra.

La verdad es que no habíamos oído hablar de este lugar, aunque apuesto a que es muy popular en la zona, y además de su historia nos sorpendió lo limpio y bien cuidado que estaba todo. Espero que siga así.

El Bocal Merendero-PostalesparaMamá
6

Hay muchas maneras de viajar, y si conocer la mía sirve para animarte a descubrir el mundo con tus hij@s, me daré por satisfecha. ¡Gracias por leer Postales para Mamá y por compartir en las redes!

Enviar comentario

Postales para Mamá utiliza cookies propias y de terceros para que viajes mejor por este sitio web. Si continúas navegando estás aceptándola.   
Privacidad