Subir

Tudela exprés

Tudela está situada al sur de Navarra y es la capital de la comarca de La Ribera y de la merindad del mismo nombre. Además es el segundo municipio más poblado de Navarra y está a una horita de distancia de Pamplona y también de Zaragoza.

Así que, si sólo tienes un día o incluso algo menos para conocer la capital de la verdura, esto es lo que no te puedes perder.

¿SABÍAS QUÉ…? Una merindad es el territorio que estaba bajo la autoridad de un merino, que era un oficial público encargado de su administración económica, financiera y judicial. Históricamente, en el caso de la Comunidad Foral de Navarra e incluyendo la de Tudela, son cinco.

LA PLAZA DE LOS FUEROS

También conocida como Plaza Nueva, su construcción a finales del siglo XVII supuso la apertura de la ciudad medieval amurallada y el cubrimiento de un tramo del río Queiles. Originalmente fue una plaza de toros, una función que cumplió hasta 1841, aunque en ella se celebraban espectáculos de todo tipo.

Tudela Plaza Fueros-PostalesparaMamá
Plaza del los Fueros

Los edificios de la plaza son todos iguales excepto la Casa del Reloj. En general, las fachadas están adornadas por escudos en piedra y cerámicas que representan apellidos ilustres tudelanos y de la merindad, así como imágenes taurinas basadas en la obra de Goya.

Iglesia Santa María Tudela-PostalesparaMamá
Iglesia de Santa María

En una de las esquinas de la plaza se encuentra la iglesia de Santa María de Gracia, que originalmente formaba parte del hospital del mismo nombre. Esta iglesia data del siglo XVI y el edificio está totalmente integrado con el conjunto, destacando solamente la parte superior y la espadaña.

La plaza tiene muy buen ambiente, con un quiosco de música, terrazas y unas letras monumentales donde hacerse fotos para recordar tu visita. Porque no puedes decir que has estado en Tudela si no has pasado una o varias veces por la Plaza de los Fueros.

JUDERÍA DE TUDELA

Parece ser que las primeras comunidades judías llegaron a Tudela desde Tarazona en los primeros tiempos de su fundación islámica. En 1170 el rey de Navarra Sancho VI el Sabio decretó el traslado de la judería a otra ubicación junto a los muros del castillo y a cambio les prometió exenciones de impuestos y una mejor protección.

La Judería Nueva fue creciendo con el tiempo, llegando a las actuales calles y plazas de San Pedro, San Miguel y San Salvador, y al menos había dos sinagogas.

Tudela Escudo-PostalesparaMamá
Escudo nobiliario

Existe una ruta por la Tudela judía que transcurre por sus dos juderías, la Vétula (palabra que viene del latín y significa vieja) y la Nueva.

EL MERCADO DE ABASTOS

Como ya he comentado, a Tudela se la conoce como la capital de la verdura y no se me ocurre un lugar mejor para descubrir y comprar sus productos locales.

El mercado está en el casco viejo, muy cerquita de la Plaza de los Fueros, y desde el siglo XIX ocupa el solar de un antiguo convento en la calle Concarera.

Tudela Mercado-PostalesparaMamá
Fachada del Mercado

El mercado fue inaugurado en 1841 y se llamó Mercado Cristina en honor a la reina regente María Cristina de Borbón, madre de Isabel II que entonces era menor de edad.

LA CATEDRAL

La catedral de Santa María la Mayor es de estilo románico tardío. Hasta que Tudela se separó de la diócesis de Tarazona fue una colegiata y está declarada monumento nacional.

Tiene tres puertas de acceso: La Puerta de Santa María, la Puerta del Juicio y la Puerta del Portal o de la Virgen, todas de estilo románico. Junto a la catedral, en uno de los extremos de la Plaza Vieja, se localiza el Ayuntamiento, que fue construido en 1490 en el lugar donde estaban las Casas del Almudí o alhóndigas de la ciudad.

La Puerta del Juicio o del Oeste es la más espectacular y está considerada uno de los primeros ejemplos de la escultura gótica en la península ibérica.

TEATRO GAZTAMBIDE

La historia del teatro Gaztambide comenzó en los años treinta del pasado siglo y ha estado llena de vicisitudes. Desde 2011 es un emblema de la cultura tudelana y su discreta fachada tiene vistas al Paseo de Invierno, llamado así porque se encuentra resguardado del viento del norte.

Frente al teatro está el monumento dedicado a Méndez Vigo (1877-1927), ingeniero de caminos y político que hizo posible la construcción del canal de Lodosa. Aunque no es muy grande, también hay una zona verde con terracitas y un parque infantil cubierto.

Tudela Teatro-PostalesparaMamá
Teatro Gaztambide

El teatro lleva el nombre de Joaquín Romualdo Gaztambide y Garbayo (1822-1870), un compositor de zarzuelas nacido en Tudela.

EL ENTORNO DEL EBRO

Al llegar a Tudela, el Ebro se encuentra con un puente medieval de piedra que tiene una longitud de 360 metros y un total de diecisiete arcos.

Muy cerquita está la mejana que es una isleta natural formada por las arenas, limos, etc. que abandona el río al perder su pendiente. Para acceder y ver las huertas que hay en ella hay que cruzar un pequeño puente que está sobre la acequia del Molinar y atravesar la famosa Puerta a La Mejana, en la que encontrarás una hornacina con la imagen de Santa Ana, patrona de Tudela.

Tudela parque-PostalesparaMamá
Paseo de Invierno

El terreno de la mejana es muy fértil y en sus huertas se cultivan verduras de gran calidad, como las alcachofas, los espárragos o los famosos cogollos de Tudela.

Más información sobre Tudela, sus productos y sus fiestas aquí.

4

Hay muchas maneras de viajar, y si conocer la mía sirve para animarte a descubrir el mundo con tus hij@s, me daré por satisfecha. ¡Gracias por leer Postales para Mamá y por compartir en las redes!

Enviar comentario

Postales para Mamá utiliza cookies propias y de terceros para que viajes mejor por este sitio web. Si continúas navegando estás aceptándola.   
Privacidad