Subir

Brihuega. Más que campos de lavanda

Brihuega es un pueblo de la provincia de Guadalajara famoso por sus plantaciones de lavanda. De hecho, se le conoce como «El Jardín de la Alcarria», pues es uno de los principales productores de esta planta a nivel mundial.

Mucha gente viaja hasta Brihuega en julio para disfrutar de la floración, ya que es el momento álgido del cultivo y los campos están preciosos. Sin embargo, cualquier mes del año es bueno (y mucho más tranquilo) para conocer este lugar declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

Brihuega ha sabido conservar su carácter medieval y esto es lo que no te puedes perder si visitas esta localidad de la vega del Tajuña:

LA PLAZA DEL COSO

Está en pleno centro histórico y en ella destaca el Ayuntamiento (s.XVIII), la entrada a las cuevas árabes y la Cárcel de Carlos III. Este caserón neoclásico de tres plantas tenía todo lo necesario para ser una prisión, aunque a lo largo de su historia también ha cumplido otras funciones, y ahora es la oficina de turismo.

Brihuega Plaza del Coso-PostalesparaMamá

LA MURALLA ÁRABE

Brihuega estuvo protegida por una muralla desde el siglo XII aunque en 1710 fue parcialmente destruida. Tenía una altura de unos cinco metros y algunas de sus puertas, como la de La Guía, la de La Cadena o la Puerta de Santa María, se siguen cruzando actualmente.

Brihuega Muralla-PostalesparaMamá

El hostal donde se alojó Camilo José Cela cuando visitó Brihuega está junto a la Puerta de la Cadena y en la fachada hay una placa que recuerda su «Viaje a La Alcarria».

EL MUSEO DE LAS MINIATURAS

El sorprendente y original Museo del Profesor Max ocupa el antiguo convento de San José. En él encontrarás miniaturas creadas en distintos lugares del mundo y algunas son tan diminutas que es necesario utilizar dos lupas para poder verlas.

MuseoMiniaturas-PostalesparaMamá

Juan Elegido Millán (1914-1975), más conocido como el Profesor Max, nació en Brihuega y su afición por coleccionar miniaturas dio origen a este museo. Además, su nombre estuvo ligado al mundo del espectáculo y su fama como hipnotizador traspasó fronteras.

EL CASTILLO DE PIEDRA BERMEJA

Esta fortaleza medieval debe su nombre a la roca de color rojizo (bermejo) sobre la que se ubica e inicialmente estaba separado del municipio por un foso. Fue construido por los árabes entre los siglos X y XI, aunque más tarde se amplió y se reconvirtió en un palacio de uso residencial y religioso.

Brihuega Castillo-PostalesparaMamá

LAS CUEVAS ÁRABES

Bajo la plaza del Coso hay un entramado de túneles cuyo origen se remonta al siglo X. La visita es de pago (3 €/persona) y resulta muy entretenida para peques y mayores, porque mientras buscas la salida descubres enormes tinajas, arcos visigodos e incluso algún murciélago dormilón.

Brihuega Cuevas Árabes-PostalesparaMamá

Los pasadizos están bien señalizados e iluminados, pero ten en cuenta que el interior es bastante húmedo y la temperatura ronda los 12 ºC durante todo el año.

EL PARQUE DEL MOLINILLO

Con su pequeña cascada, el puentecillo de piedra y un estanque rodeado de árboles, este parque es un remanso de paz. Nosotros llegamos caminando desde la Plaza del Coso tras crurzar la Puerta de la Guía, aunque nuestro objetivo era el área de juego infantil que hay justo al lado.

Brihuega Parque Molinillo-PostalesparaMamá

IGLESIAS Y CONVENTOS

Entre los edificios religiosos de interés destacan la iglesia de Santa María de la Peña, la de San Miguel, el convento de las Jerónimas o los restos de la desaparecida iglesia de San Juan. No hay que olvidar la iglesia de San Felipe (s.XIII), que es de estilo románico cisterciense y alberga la imagen de la Virgen de la Peña, patrona de la localidad.

Brihuega San Felipe-PostalesparaMamá

OTROS LUGARES DE INTERÉS

Brihuega es un pueblo bonito para pasear, especialmente el barrio de San Juan, que es el más antiguo y pintoresco. También cuenta con una plaza de toros, un monumento al «Encierro de Brihuega», que tiene lugar en agosto, y varios miradores, uno de ellos dedicado a Ernest Hemingway, quien estuvo aquí de corresponsal durante la Guerra Civil.

Brihuega Encierro-PostalesparaMamá

Mención a parte merece la Real Fábrica de Paños (actualmente reconvertida en hotel de lujo) que es un ejemplo de patrimonio industrial del siglo XVIII, pues el sector textil tuvo gran importancia en la zona.

Además, si visitas Brihuega durante el Festival de la Lavanda verás que las calles, al igual que los campos, presentan su mejor cara para solaz de turistas e influencers en busca de paisajes rurales fotogénicos. Pero eso ya es otra historia.

3

Hay muchas maneras de viajar, y si conocer la mía sirve para animarte a descubrir el mundo con tus hij@s, me daré por satisfecha. ¡Gracias por leer Postales para Mamá y por compartir en las redes!

Enviar comentario

Postales para Mamá utiliza cookies propias y de terceros para que viajes mejor por este sitio web. Si continúas navegando estás aceptándola.   
Privacidad