Subir

Las Trabas en el Canal de Tauste

En la comarca de las Cinco Villas hay un lugar conocido como Las Trabas cuya bucólica belleza sorprende al viajero.

Un lugar donde el sol, las nubes y el verde del paisaje agrícola se reflejan en el agua que fluye tranquila por el Canal de Tauste. Y lo mejor es que mientras paseas por su orilla te sientes como si te hubieras perdido en un cuadro; así es la primavera en este rinconcito del mundo.

Cómo Llegar

Para llegar a Las Trabas hay que coger un desvío desde la carretera A-127 entre las localidades de Tauste (que está a sólo 5 minutos) y Gallur, en la provincia de Zaragoza.

Dicho desvío está bien señalizado e indica que quedan 400 metros siguiendo un camino de tierra paralelo al canal. Al ser poca distancia puedes plantearte aparcar el coche, siempre sin obstaculizar el paso a otros vehículos, y recorrer los últimos metros a pie.

Las Trabas-PostalesparaMamá

Un poco de historia

No se puede hablar de Las Trabas sin hablar del Canal de Tauste, que es uno de los más antiguos de Europa. Sus aguas proceden del Ebro y riegan más de 9.000 hectáreas de los términos municipales de 15 localidades (5 navarras y el resto aragonesas).

Su construcción amplió las zonas de regadío, lo que influyó notablemente en los paisajes agrícolas. Hoy en día es de interés hidrográfico y también etnográfico, pues a lo largo de sus 44 kilómetros de recorrido había un azud, una casa de compuertas, las trabas, las norias, un molino y un batán.

Canal Trabas-PostalesparaMamá

Según dicen, el nombre de este lugar, donde el Canal de Tauste cruza por encima del río Arba, se debe a las trabas o dificultades que encontraron en su día para realizar la construcción.

El puente-acueducto fue construido en el siglo XVI, lo que permitió alargar el canal 15 kilómetros y llevar el agua a más localidades. Aunque las crecidas del río Arba produjeron su rotura en varias ocasiones, se reparó y sin duda sigue siendo una gran obra de ingeniería.

Puente Las Trabas-Postales para Mamá

Las Trabas hoy

Lo que vemos actualmente siguiendo el Canal de Tauste hasta Las Trabas son las compuertas y tajaderas que sirven para regar los campos y regular su caudal, pues las aguas sobrantes salen por un aliviadero y van directas al Arba.

Todavía sigue en pie la casa donde vivía el guarda del canal, y aunque está muy deteriorada por el paso del tiempo, su situación junto al acueducto la hace inconfundible. Para llegar hasta ella hay que caminar por dos pasarelas, una de madera y otra metálica que pondrá a prueba la valentía de los más pequeños 😉.

Pasarela Trabas-PostalesparaMamá

Casi enfrente de este edificio hay un puentecillo que permite asomarse al canal y cruzar a la otra orilla.

El entorno está muy limpio y es un lugar tan tranquilo que dan ganas de seguir caminando aguas arriba. Sin embargo, esta vez nos conformamos con conocer Las Trabas, un paraje que nos encantó.

El Paisaje

Sospecho que Las Trabas del Canal del Tauste deben tener su encanto en cualquier época del año. Sin embargo, sólo cuando el día está despejado la vista se quiere perder más allá del cereal y buscar el Moncayo, cuya silueta siempre resulta inconfundible.

Por suerte, a alguien se le ocurrió colocar un banco para sentarse, porque merece la pena detenerse unos minutos a respirar sin prisas y ver nadar a las nubes.

Canal de Tauste-PostalesparaMamá

Como curiosidad, decirte que el acueducto de Las Trabas forma parte de una ruta llamada «Paisajes del Agua». Esta ruta incluye varios puntos de las Cinco Villas como la Estanca de Castiliscar, el Lagunazo de Moncayuelo o el Embalse de Anás.

Seguro que ya has adivinado qué tienen en común todos ellos.

COMPLETA TU RUTA:

Para combinar la naturaleza de Las Trabas con la historia antigua, acércate al yacimiento romano de Los Bañales. Es uno de los más importantes de Aragón y está muy cerquita de la pequeña localidad de Layana.

Un consejo: si hace calor evita las horas centrales del día, lleva agua y protégete bien del sol.

3

Hay muchas maneras de viajar, y si conocer la mía sirve para animarte a descubrir el mundo con tus hij@s, me daré por satisfecha. ¡Gracias por leer Postales para Mamá y por compartir en las redes!

Enviar comentario

Postales para Mamá utiliza cookies propias y de terceros para que viajes mejor por este sitio web. Si continúas navegando estás aceptándola.   
Privacidad