Subir

Sanatorio de Agramonte (Tarazona)

Un lugar de miedo en las faldas del Moncayo.

Durante una de nuestras excursiones otoñales al Parque Natural del Moncayo nos detuvimos en el antiguo Sanatorio de Agramonte, que fue un preventorio para enfermos de tuberculosis. Lo que queda del complejo está cerca del Centro de Interpretación y del merendero de Agramonte, casi en la frontera entre Aragón y Castilla y León.

Es evidente que tanto los edificios como el entorno se han ido degradando desde que se cerró a finales de los años setenta y su estado actual es ruinoso. Está muy vandalizado y hay peligro de derrumbe, así que, por motivos de seguridad, no se debe acceder al interior.

Sin embargo, su aspecto lúgubre y las tenebrosas leyendas que circulan en torno a este lugar lo han convertido en uno de los destinos más escalofriantes de Aragón. Y aunque no creas en espíritus ni en fenómenos paranormales, merece la pena conocerlo.

¿SABÍAS QUE…? Los preventorios eran lugares destinados a prevenir el desarrollo o la propagación de ciertas enfermedades. En el caso de la tuberculosis, se buscaba que los pacientes estuvieran en parajes aislados donde pudieran respirar aire puro.

DE HOTEL A SANATORIO

Corría el año 1927 cuando la Dehesa del Moncayo fue declarada Sitio de Interés Nacional. Poco tiempo despúes, y como parte de un proyecto llamado «Ciudad Montaña», que pretendía atraer visitantes a la zona, se construyó un hotel en el paraje de Agramonte.

Por desgracia, el estallido de la Guerra Civil lo cambió todo y también hizo desaparecer el turismo. Fue así como el lujoso hotel fue reconvertido en el Sanatorio Antituberculoso de Agramonte, que comenzó su actividad en 1938 y estuvo en funcionamiento durante cuatro décadas.

Agramonte peligro-PostalesparaMamá

EL SANATORIO

El hotel se había construido con la idea de que sus huéspedes tuvieran todo tipo de comodidades: habitaciones con agua corriente, calefacción, luz eléctrica, baños… Pero una vez reformado para convertirse en sanatorio, sus suelos de mármol dieron la bienvenida a mujeres y niños que no podían costearse un tratamiento.

Desde el principio, la gestión del Sanatorio de Agramonte corrió a cargo de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y además los pacientes contaban con enfermeras contratadas por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza.

Sanatorio fachada-PostalesparaMamá

¿SABÍAS QUE…? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele atacar a los pulmones y está causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Se propaga por vía aérea, pues el bacilo viaja en las gotitas que emiten los enfermos al hablar, toser o estornudar, y el riesgo de contagio aumenta en espacios cerrados.

Debido a las características de esta enfermedad, el emplazamiento del hotel, que estaba lejos de núcleos de población y muy bien aireado, se consideró ideal para albergar a quienes la padecían.

Por desgracia, había gran cantidad de personas aquejadas de esta afección, y cuando el preventorio aceptó la presencia de hombres adultos fue necesario ampliar las instalaciones con dos pabellones más.

El complejo estuvo en funcionamiento hasta que la tuberculosis empezó a tratarse en la Seguridad Social, cerrando sus puertas para siempre en el año 1978.

Sanatorio Agramonte-PostalesparaMamá

PRESENCIAS Y VOCES

Por el Sanatorio de Agramonte pasaron cientos de enfermos. Algunos sobrevivieron a la tuberculosis, otros no, y hubo un tiempo en que lamentos y súplicas, toses y rezos, llenaban el silencio de la noche.

Aunque ahora sus habitaciones están vacias, puede que el dolor y el sufrimiento del pasado consigan abrirse paso hasta el presente de vez en cuando. Y si eso es posible, quién sabe si quienes han recorrido sus pasillos en busca de fenómenos paranormales han escuchado voces de ultratumba o sentido un frío inexplicable en pleno verano…

Tal vez sólo debamos recordar que estamos en la comarca de Tarazona y el Moncayo, una tierra de leyendas donde hay rincones tan misteriosos como este.

4

Hay muchas maneras de viajar, y si conocer la mía sirve para animarte a descubrir el mundo con tus hij@s, me daré por satisfecha. ¡Gracias por leer Postales para Mamá y por compartir en las redes!

Enviar comentario

Postales para Mamá utiliza cookies propias y de terceros para que viajes mejor por este sitio web. Si continúas navegando estás aceptándola.   
Privacidad