Subir

La Laguna de Lor

La Laguna de Lor se encuentra entre los municipios de Ablitas y Cascante, al sur de Navarra. Nosotros estábamos de excursión por la zona y llegamos desde Ablitas, aunque debo reconocer que fue una parada improvisada. En ese momento todavía no sabíamos que es un coto privado de pesca con una historia muy curiosa y que incluso tiene su propia leyenda.

Al parecer, la Laguna de Lor toma su nombre de un pueblo que desapareció en el siglo XVII. Es de origen natural y sus aguas provienen del macizo del Moncayo, cuyas cercanas cimas se dejan ver cuando las nubes lo permiten.

Origen y usos de la laguna

La laguna perteneció a la realeza y a lo largo de su historia ha tenido diferentes e ilustres propietarios. De aquellos tiempos prevalece una antigua norma que prohíbe dañar a los peces que viven en ella, que principalmente son carpas y lucios.

Por esta razón, si caen en la trampa de algún pescador (que tienen la gran ventaja de poder usar barcas) deben ser devueltos al agua habiendo sufrido el menor daño posible.

Laguna de Lor-PostalesparaMamá

La laguna fue recrecida artificialmente hasta ocupar una superficie de dieciocho hectáreas y el agua que acumula se utiliza para regar, siempre respetando un nivel mínimo. Actualmente es uno de los humedales más importanes de Navarra y un buen lugar para el avistamiento de aves, ya sean residentes habituales o de hábitos migratorios.

Laguna de Lor-PostalesparaMamá

Cuenta una leyenda que en la Laguna de Lor se pueden oír los lamentos y suspiros de las hadas que viven en ella. Estos sonidos se vuelven especialmente siniestros cuando cae la noche y seguro que a lo largo de los siglos han hecho temblar a más de un valiente.

Qué hacer si no pescas

Al llegar a la Laguna de Lor esperábamos encontrar un merendero o una zona cerca del agua donde los niños pudieran jugar un rato mientras picaban algo. Sin embargo, no vimos mesas y los lugares más accesibles estaban ocupados por pescadores, algo que entendimos en cuanto vimos la primera señal de coto privado de pesca.

Pesca en la laguna-PostalesparaMamá

Es un lugar tranquilo y si vienes sin intención de pescar (algo que sólo se puede hacer con las licencias oportunas) te recomiendo bordearla dando un paseo. ¡Es como mirar un gran espejo!

Nosotros tardamos una media hora en dar la vuelta completa siguiendo la pista elevada que rodea el lago, así que calculo que su perímetro será de unos dos kilómetros.

Laguna de Lor-PostalesparaMamá

Cuando te canses de disfrutar de este paisaje, lo mejor que puedes hacer es visitar Cascante o Ablitas, en cuyo término municipal hay un tramo de calzada romana muy bien conservado.

Otra buena opción para acabar el día es acercarte a Tudela, una ciudad con un gran patrimonio que es famosa por la calidad de las verduras de su huerta.

Recuerda respetar a las aves que habitan en el entorno de la laguna, especialmente en épocas de cría.

2

Hay muchas maneras de viajar, y si conocer la mía sirve para animarte a descubrir el mundo con tus hij@s, me daré por satisfecha. ¡Gracias por leer Postales para Mamá y por compartir en las redes!

Enviar comentario

Postales para Mamá utiliza cookies propias y de terceros para que viajes mejor por este sitio web. Si continúas navegando estás aceptándola.   
Privacidad