Subir

El molino de Ojos Negros (Teruel)

En Aragón hay lugares con nombres tan sugerentes como Ojos Negros, un pueblo de la comarca turolense del Jiloca.

Desde la carretera se ve su molino, que inmediatamente hace pensar en aquellos gigantes que imaginaba Don Quijote. Seguro que no podrás resistirte a parar el coche y subir la colina para verlo de cerca, porque es impresionante.

SITUACIÓN

Ojos Negros está en el noroeste de la provincia de Teruel, casi en la frontera entre Aragón y Castilla La Mancha. Desde Zaragoza tardarás 1h30′ en llegar siguiendo la A-23, y unos 50′ desde Teruel.

El municipio está formado por dos núcleos urbanos: Ojos Negros y el barrio minero de Sierra Menera. Pero no busques el molino entre el caserío, porque está en el cerro de San Gregorio, a 1 km del centro y junto a la carretera que lleva a Villar del Salz.

EL MOLINO

El molino harinero de Ojos Negros fue construido entre los siglos XVI y XVII y es una joya del patrimonio industrial turolense y aragonés. Pues aunque en otros pueblos cerealistas también había molinos harineros, eran movidos por la fuerza del agua. Sólo en Ojos Negros se molía el grano con ayuda del viento.

Tras más de un siglo de inactividad, este molino tan especial fue restaurado. Actualmente sigue en buen estado y de vez en cuando lo ponen en marcha para realizar moliendas.

Molino-PostalesparaMamá

El molino de Ojos Negros es un molino de tipo mediterráneo, con forma cilíndrica y tejado cónico de madera. Sus tres plantas están comunicadas por una escalera y tenían distintas funciones: la baja se usaba para dejar el grano y la harina, la intermedia hacía las veces de almacén y la superior sigue albergando su maquinaria.

Las dos enormes aspas cruzadas se orientaban moviendo la cubierta desde fuera con ayuda del palo de gobierno. Así se podían colocar en la dirección adecuada para aprovechar el viento predominante y optimizar el funcionamiento del molino.

MecanismoMolino-PostalesparaMamá

Nos pareció muy interesante descubrir la historia del molino desde su interior gracias a la visita guiada.

Como curiosidad, estando en la planta de arriba nos fijamos en las ventanitas que se ven justo debajo del tejado. Nos explicaron que sirven para saber la dirección del viento que sopla y algunas tienen su nombre escrito en el alféizar.

MolinoOjosNegros-PostalesparaMamá

Además de su molino harinero, en Ojos Negros podrás ver casas señoriales con arcos y rejas en las fachadas, un castillo (s.XIV) y unas salinas. Y para completar la excursión, no te pierdas el cercano castillo de Peracense y Ródenas.

4

Hay muchas maneras de viajar, y si conocer la mía sirve para animarte a descubrir el mundo con tus hij@s, me daré por satisfecha. ¡Gracias por leer Postales para Mamá y por compartir en las redes sociales!

Enviar comentario

Postales para Mamá utiliza cookies propias y de terceros para que viajes mejor por este sitio web. Si continúas navegando estás aceptándola.   
Privacidad